Breaking

sábado, 17 de mayo de 2025

Tabla de colesterol según edad

 


COLESTEROL

¿Te has preguntado cuáles son tus niveles adecuado de colesterol? Para conocer estos datos, MedlinePlus ofrece una tabla de colesterol según la edad. Descúbrela aquí. 

Tabla de colesterol según edad

De acuerdo con MedlinePlus, los niveles ideales de colesterol pueden variar según factores individuales como la edad, el peso, la presión arterial, la raza y los antecedentes familiares. Aun así, proporciona una tabla general con los valores recomendados según la edad y el sexo:

Personas de 19 años o menos:

  • Colesterol total: menos de 170 mg/dL
  • Colesterol no-HDL: menos de 120 mg/dL
  • LDL (colesterol malo): menos de 110 mg/dL
  • HDL (colesterol bueno): más de 45 mg/dL

Hombres de 20 años en adelante:

  • Colesterol total: menos de 200 mg/dL
  • Colesterol no-HDL: menos de 130 mg/dL
  • LDL: menos de 100 mg/dL
  • HDL: lo ideal es igual o superior a 60 mg/dL. Niveles inferiores a 40 mg/dL se consideran bajos.

Mujeres de 20 años en adelante:

  • Colesterol total: menos de 200 mg/dL
  • Colesterol no-HDL: menos de 130 mg/dL
  • LDL: menos de 100 mg/dL
  • HDL: lo óptimo es 60 mg/dL o más. Valores por debajo de 50 mg/dL se consideran bajos.
Qué nivel de colesterol es preocupante

Tabla de colesterol según edad: presta atención a los niveles adecuados

Para comprender los resultados del análisis de colesterol, MedlinePlus sugiere considerar lo siguiente:

  •  Colesterol total: representa la suma de todos los tipos de colesterol presentes en la sangre, incluyendo tanto el colesterol LDL (lipoproteína de baja densidad) como el HDL (lipoproteína de alta densidad).
  •  Colesterol LDL: es conocido como el colesterol "malo", ya que contribuye a la acumulación de placas en las arterias, lo que puede obstruir el flujo sanguíneo y aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
  •  Colesterol HDL: también llamado colesterol "bueno", ya que ayuda a eliminar el exceso de colesterol de las arterias, transportándolo al hígado para su eliminación.
  •  Colesterol no HDL: se calcula restando el valor del colesterol HDL al colesterol total. Incluye el LDL y otros tipos de colesterol dañinos, como las lipoproteínas de muy baja densidad (VLDL).

Factores de riesgo

Según la Mayo Clinic, existen varios factores que pueden incrementar el riesgo de presentar niveles poco saludables de colesterol. Estos son los más relevantes:

  •  Mala alimentación: consumir en exceso alimentos ricos en grasas saturadas o grasas trans puede elevar significativamente los niveles de colesterol en sangre. Las grasas saturadas se encuentran principalmente en cortes de carne con alto contenido graso y productos lácteos enteros. Por su parte, las grasas trans suelen estar presentes en alimentos procesados como snacks empacados y postres industriales.
El alimento que baja el colesterol y mejora el humor de qué se trata

Tabla de colesterol según edad: presta atención a los niveles adecuados

  •  Sobrepeso y obesidad: tener un índice de masa corporal (IMC) igual o superior a 30 se asocia con un mayor riesgo de colesterol elevado, lo cual puede derivar en enfermedades cardiovasculares.
  •  Estilo de vida sedentario: la falta de actividad física contribuye a reducir los niveles de HDL, conocido como el colesterol “bueno”, que ayuda a eliminar el exceso de colesterol en la sangre. El ejercicio regular favorece su aumento y, por ende, mejora el perfil lipídico.

  •  Tabaquismo: fumar cigarrillos no solo daña los vasos sanguíneos, sino que también reduce los niveles de colesterol HDL, lo que complica aún más el control del colesterol total.
  •  Consumo excesivo de alcohol: beber grandes cantidades de alcohol puede elevar los niveles de colesterol total y triglicéridos, aumentando el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
  •  Edad: aunque el colesterol alto puede presentarse incluso en la infancia, es más común a partir de los 40 años. Con el envejecimiento, la capacidad del hígado para eliminar el colesterol LDL, también conocido como el “malo”, disminuye, lo que puede favorecer su acumulación en las arterias.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Uso cookies para darte un mejor servicio.
Mi sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Acepto Leer más