Breaking

jueves, 29 de mayo de 2025

Alerta vitamina D: estos son los 10 síntomas que se confunden con otras enfermedades

 


VITAMINA D

Según Mayo Clinic, “la vitamina D es un nutriente que el cuerpo necesita, junto con el calcio, para formar los huesos y mantenerlos sanos”. Por lo tanto, es un nutriente impresionante. Sin embargo, su deficiencia es bastante común y los síntomas pueden confundirse con otras enfermedades. Descubre cómo saber si te falta. Diez señales clave. 

Cómo saber si te falta vitamina D: las afecciones y enfermedades que confunden

La vitamina D en realidad es una hormona encubierta que tiene efectos antiinflamatorios, antioxidantes y neuroprotectores. Contribuye en la absorción del calcio y la síntesis de hormonas, así como para el funcionamiento de los nervios, músculos y el sistema inmunológico. Tener niveles bajos es frecuente y puede confundirse con 10 enfermedades o afecciones.

A continuación, los síntomas de la falta de la vitamina D que no debes ignorar:

1. Fatiga permanente: es uno de los síntomas iniciales de la falta de vitamina D. Si notas un cansancio extremo que no pasa con el descanso, consulta a tu médico ya que la falta de este nutriente puede causar este síntoma y creer que se trata por falta de sueño o agotamiento por estrés.

La falta de vitamina D puede confundirse con afecciones, como anemia, depresión y encefalomielitis miálgica/síndrome de fatiga crónica (EM/SFC).

2. Debilidad o dolor muscular: la vitamina D ayuda a mantener los músculos fuertes; su deficiencia puede causar una debilidad significativa, incluso al hacer tareas simples.

Los dolores musculares y debilidad son característicos también de la fibromialgia, enfermedades autoinmunes (como el lupus), artritis y síndrome de fatiga crónica. Por eso, muchas veces puede pasarse por alto la opción de la deficiencia de vitamina D como causa.

3. Dolor en los huesos: es otro de los síntomas relacionados con una baja de vitamina D. Puede significar un severo problema a la hora de absorber el calcio, lo que puede afectar la salud ósea.

Por lo tanto, la falta de vitamina D puede ocasionar dolor de huesos, especialmente en la columna, caderas y muslos, con síntomas que suelen relacionarse con enfermedades óseas, como la artritis o la osteoporosis, sin considerar que la causa puede ser un nivel bajo de vitamina D.

Cuándo el dolor de pies puede ser síntoma de artritis

Artritis

4. Dolor de espalda: en general, las molestias en la espalda se asocia a dolores musculares, problemas de postura, hernias discales o artritis. Sin embargo, se pierde de vista la posibilidad de una deficiencia de la vitamina D.

La falta de este nutriente puede ocasionar debilidad muscular y ósea en esa zona.

5. Cambios en el estado de ánimo o depresión: este nutriente es fundamental en la producción de serotonina y otros neurotransmisores vinculados con el estado de ánimo.

Por eso, cuando falta vitamina D en el cuerpo, es posible sentirse deprimido o ansioso, pudiendo confundirse con un trastorno psicológico (depresivo, de ansiedad o estrés crónico).

6. Infecciones frecuentes: la deficiencia de vitamina D puede afectar el sistema inmunológico, aumentando la susceptibilidad a resfriados e infecciones respectivas.

Un trabajo publicado en ScienceDirect refirió que numerosos estudios han analizado “el estado de la vitamina D en asociación con varias enfermedades pulmonares centrándose en el asma, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), la fibrosis quística (FQ) y las infecciones respiratorias”.

Hay numerosos factores que pueden propiciar una mejor cicatrización

Cicatrización de heridas

7. Problemas para cicatrizar heridas: la falta de vitamina D puede ocasionar complicaciones en la cicatrización. Sin embargo, a menudo la cicatrización lenta en una herida se asocia con síntomas de diabetes, trastorno circulatorio o deficiencia de zinc, desviando la atención de la posible deficiencia de vitamina.

8. Problemas cognitivos: a menudo, las dificultades para concentrarse y la pérdida de memoria a corto plazo se asocian con enfermedades neurocognitivas, pero también puede ser un signo de deficiencia de vitamina D debido a que este nutriente juega un papel clave en el cerebro.

9. Calvicie: la caída excesiva del cabello se asocia frecuentemente con alopecia areata, síndrome de ovario poliquístico (SOP), trastornos hormonales o estrés. Sin considerar que la falta de vitamina D también puede ocasionar calvicie.

10. Hormigueo o calambres en las piernas o los pies: estos síntomas pueden relacionarse con el síndrome de piernas inquietas, problemas circulatorios, deficiencia de calcio o magnesio. Sin embargo, pueden estar asociados con una carencia de vitamina D, siendo que afecta la función nerviosa y muscular.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Uso cookies para darte un mejor servicio.
Mi sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Acepto Leer más