¿Te gustaría mejorar tu flexibilidad y estimular la circulación sanguínea, pero no estás seguro de qué ejercicio de estiramiento elegir? Si es así, no te preocupes. A continuación, te contamos cuál es el ejercicio más recomendado para lograrlo.
Cuál es el mejor ejercicio de estiramiento
Uno de los mejores ejercicios de estiramiento para mejorar la flexibilidad y favorecer la circulación sanguínea es el World’s Greatest Stretch. Su nombre no es casual: combina movilidad de caderas, rotación torácica y activación del core, convirtiéndolo en una opción ideal tanto como parte del calentamiento previo al entrenamiento como para contrarrestar los efectos de pasar muchas horas sentado.
Este ejercicio moviliza tres zonas clave: tobillos, caderas y columna torácica, y su objetivo es alargar y fortalecer el cuerpo de forma simultánea a través de una secuencia dinámica. Para realizarlo ten en cuenta los siguientes pasos:

El mejor ejercicio de estiramiento para la flexibilidad y la buena circulación sanguínea
- Da un paso hacia adelante y adopta una estocada profunda, con el pie delantero bien apoyado y la rodilla en un ángulo de 90 grados.
- Estira la pierna trasera y contraé el glúteo correspondiente para sentir un estiramiento intenso en el flexor de la cadera.
- Eleva la mano interna (la del lado de la pierna adelantada) y realiza una rotación del torso hacia el techo, manteniendo las caderas y rodillas estables.
- Regresa a la posición inicial y repite entre 10 y 15 veces.
Por qué es importante realizar estiramientos
De acuerdo con la Mayo Clinic, el estiramiento puede ofrecer diversos beneficios, como la mejora de la amplitud de movimiento y la reducción del riesgo de lesiones. Sin embargo, los estudios sobre sus efectos han arrojado resultados variados.
Algunas investigaciones sugieren que la elongación no disminuye el dolor muscular posterior al ejercicio, e incluso señalan que mantener el músculo elongado justo antes de una carrera corta podría afectar levemente el rendimiento.

El mejor ejercicio de estiramiento para la flexibilidad y la buena circulación sanguínea
A pesar de estas diferencias en los resultados, otras investigaciones han demostrado que el estiramiento puede ser útil para aumentar la flexibilidad. Esto, a su vez, contribuye a una mayor amplitud de movimiento en las articulaciones, lo que repercute positivamente en la capacidad física general.
Una mayor flexibilidad puede mejorar el rendimiento en actividades físicas, disminuir el riesgo de lesiones, permitir un movimiento completo de las articulaciones, aumentar el flujo sanguíneo hacia los músculos, optimizar su funcionamiento y facilitar la realización de actividades cotidianas.
Teniendo en cuenta los beneficios mencionados, se recomienda incorporar el estiramiento como parte del entrenamiento, ya sea antes o después de la actividad física, puede convertirse en un hábito beneficioso y placentero.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario