Cómo preparar gelatina rica en colágeno
La gelatina es una excelente opción para cuidar tu salud, ya que contiene colágeno, un componente que contribuye al fortalecimiento de las uñas, las articulaciones y el cabello. Además, se destaca por ser una buena fuente de minerales esenciales como calcio, magnesio y fósforo. Para prepararla necesitarás los siguientes ingredientes:
- 500 ml de jugo natural (puede ser de naranja, limón, frutilla u otra fruta de tu preferencia).
- 3 cucharadas de gelatina sin sabor en polvo o 6 láminas de gelatina.
- 2 a 3 cucharadas de endulzante (miel, edulcorante o el que elijas, de forma opcional).
- Frutas frescas cortadas en trozos (también opcional).

La receta de gelatina casera llena de colágeno que ayuda a combatir el envejecimiento
Comienza hidratando la gelatina. Si usas la versión en polvo, coloca las tres cucharadas en 100 ml de agua fría y deja reposar entre 5 y 10 minutos. Si optas por las láminas, colócalas en agua fría durante unos 5 minutos.
Mientras tanto, calentá el jugo de fruta en una olla a fuego bajo, sin dejar que hierva. Luego, agrega la gelatina ya hidratada y revuelve bien hasta que se disuelva por completo y no queden grumos.
Una vez lista, puedes verter la mezcla en moldes individuales o en un recipiente grande, y, si lo deseas, incorporar trozos de fruta fresca antes de llevarla a la heladera para que solidifique.
Por qué es importante el colágeno
La Dra. Dawn Marie R. Davis explica que el colágeno constituye al menos el 30 % del total de proteínas del cuerpo humano y se encuentra en tejidos clave como la piel, los huesos, los tendones y diversos órganos.
Cristina Blanco Llamero, doctora en Ciencias de la Alimentación y profesora del Grado en Nutrición Humana y Dietética en la Universidad Francisco de Vitoria, destaca el rol esencial que cumple esta proteína en la salud ósea.
Según detalla, el colágeno funciona como una estructura de soporte sobre el que se fijan los minerales responsables de aportar firmeza y resistencia a los huesos. Por eso, advierte que una deficiencia de colágeno puede hacer que los huesos pierdan elasticidad y se vuelvan más frágiles.
La especialista también enfatiza la importancia de la vitamina C en este proceso, ya que participa activamente en la síntesis de colágeno. Al ser un antioxidante potente, su presencia es clave para garantizar la calidad de esta proteína. Una dieta pobre en vitamina C, señala, puede deteriorar la producción de colágeno, afectando no solo a los huesos, sino también a las articulaciones.
Por ello, recomienda incluir alimentos ricos en esta vitamina como, por ejemplo, cítricos, kiwi o pimientos, para contribuir al mantenimiento de una estructura ósea fuerte y saludable.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario