Breaking

domingo, 27 de abril de 2025

Hígado graso: cómo prevenirlo y los síntomas más comunes que se manifiestan en el abdomen

 


HIGADO GRASO

¿Sabías que el hígado graso se puede prevenir? De acuerdo con los National Institutes of Health (NIH), la clave está en cambios en la alimentación y el estilo de vida. Además te informamos cuáles son sus síntomas según información de MedlinePlus

Cómo prevenir el hígado graso

Los NIH ofrecen una serie de pautas para ayudar a prevenir la enfermedad del hígado graso. Entre sus principales recomendaciones se encuentran:

Las frutas que aumentan el riesgo de tener el hígado graso

Hígado graso: cómo prevenirlo y cuáles son sus síntomas

  • Mantener un peso saludable y controlar el tamaño de las porciones.
  • Si se tiene sobrepeso, se aconseja perderlo de forma progresiva.
  • Reducir el consumo de grasas, dando preferencia a las grasas no saturadas más beneficiosas, presentes en alimentos como el pescado, las semillas de lino o los frutos secos.
  • Aumentar la ingesta de frutasverduras cereales integrales.
  • Evitar los alimentos y bebidas con alto contenido en azúcares, especialmente aquellos con fructosa, como los refrescos azucarados, bebidas energéticas, tés endulzados y zumos.
  • Moderar el consumo de alcohol, ya que el exceso puede dañar el hígado seriamente.
  • Abandonar el hábito de fumar, dado que el tabaco incrementa el riesgo de desarrollar hígado graso no alcohólico.

Síntomas del hígado graso

Según MedlinePlus, tanto la enfermedad del hígado graso no alcohólico como la provocada por el consumo de alcohol suelen ser afecciones silenciosas, ya que en la mayoría de los casos no presentan síntomas o estos son muy leves

En caso de manifestarse, los síntomas más comunes son la fatiga molestias en la parte superior derecha del abdomen.

Enfermedad del hígado graso: la razón por la que aparece pese a llevar dieta sana

Hígado graso: cómo prevenirlo y cuáles son sus síntomas

 

Por otro lado, señalan que aunque la causa exacta del hígado graso no se conoce con certeza, se ha identificado que es más frecuente en personas que:

  • Padecen diabetes tipo 2 o prediabetes.
  • Tienen obesidad.
  • Son de mediana edad mayores (aunque también puede afectar a niños).
  • Pertenecen al grupo hispano, seguidos por los blancos no hispanos; es menos habitual en personas afroamericanas.
  • Presentan niveles elevados de lípidos en sangre, como colesterol o triglicéridos.
  • Sufren hipertensión arterial.
  • Consumen ciertos medicamentos, como corticoides o algunos tratamientos oncológicos.
  • Tienen trastornos metabólicos, como el síndrome metabólico.
  • Han experimentado una pérdida de peso muy rápido. 
  • Están infectados por virus como la hepatitis C.
  • Han estado expuestos a ciertas toxinas.

Datos importantes sobre el hígado graso

La dieta para lidiar con el hígado graso: esto es lo que debes comer

Hígado graso: cómo prevenirlo y cuáles son sus síntomas

 

La Dra. Danielle Tholey, directora médica del Hospital Universitario Thomas Jefferson, explica en una publicación del Manual MSD que en 2023 la American Association for the Study of Liver Diseases (AASLD) actualizó la terminología relacionada con la esteatosis hepática y el denominado hígado graso

En primer lugar, se redefinió la categoría general de hígado graso, que ahora se conoce como esteatosis hepática (SLD, por sus siglas en inglés).

Además, el término hígado graso no alcohólico, asociado a alteraciones metabólicas, ha sido reemplazado por esteatosis hepática asociada a disfunción metabólica (MASLD, en inglés).

Según señala la doctora Tholey, esta revisión terminológica busca evitar expresiones como "graso" o alusiones al alcohol, que pueden resultar estigmatizantes y, en algunos casos, desincentivar a las personas a buscar tratamiento adecuado.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Uso cookies para darte un mejor servicio.
Mi sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Acepto Leer más