Breaking

sábado, 7 de junio de 2025

La insólita práctica divertida que equivale a 15 minutos de bicicleta

 


DEPORTE

La risoterapia es un tratamiento alternativo no invasivo y no farmacológico. Varios estudios han demostrado el poder desestresante que tiene la risa. Pero, para sorpresa de muchos, un informe del departamento médico de la aseguradora de salud Cigna reveló que reír equivale a 10 minutos de ejercicio aeróbico o 15 de bicicleta. ¿Es realmente así? Descúbrelo en este artículo.

¿Reír reemplaza 15 minutos de bicicleta?

Al reírnos movemos 400 músculos de nuestro cuerpo. Está comprobado que reír ayuda a reducir el estrés y la depresión. Pero un informe del departamento médico de la aseguradora de salud Cigna comprobó varios efectos fisiológicos de la risa, y para sorpresa de muchos destacó que 100 carcajadas equivalen a 15 minutos de bicicleta.

¿Acaso reír reemplazaría a andar en bicicleta? Esta respuesta tiene sus grises, pues si comparamos esta práctica saludable con el ciclismo, encontramos que ambas actividades ofrecen beneficios importantes, pero diferentes.

En términos generales, el acto de reír tiene efectos positivos, principalmente a nivel emocional y psicológico; mientras que andar en bicicleta ofrece beneficios físicos más directos y específicos.

En suma, podríamos decir que el acto de reír no reemplaza los beneficios físicos de pedalear 15 minutos, pero los efectos positivos que brinda no sólo reducen el riesgo de padecer un infarto, sino que también alargan la vida. Te lo ampliamos.

Reír tiene muchos beneficios

¿Reír reemplaza 15 minutos de bicicleta?

Los beneficios de andar 15 minutos en bicicleta

Andar 15 minutos en bicicleta a diario es una forma de incorporar muchos beneficios para tu salud:

  •  Mejora la salud cardiovascular: andar en bicicleta mejora la circulación de la sangre y fortalece el corazón.

  •  Mejora la resistencia y la fuerza muscular: andar en bicicleta fortalece los músculos. Especialmente, hacer ciclismo de montaña o en interiores, puede fortalecer los músculos del abdomen, las piernas y la espalda.

  •  Ayuda a perder peso: andar en bicicleta ayuda a quemar calorías y, por ende, contribuye a mantener un peso saludable.

  •  Mejora la salud mental en general: hacer actividad física, como andar en bicicleta, promueve el sueño, mejora la concentración y la capacidad cognitiva.

  •  Reduce el estrés y mejora el estado de ánimo: andar en bicicleta promueve la liberación de endorfinas, las hormonas del bienestar que ayudan a disminuir el estrés y la ansiedad.
  • Risoterapia: los beneficios de las 100 carcajadas

    Un artículo de National Geographic destaca que "el acto de reír involucra a los sistemas musculares, cardiovasculares, respiratorio, endocrino y nervioso". Por lo tanto, reír ofrece beneficios fisiológicos a nuestro cuerpo y puede incluso aumentar el umbral del dolor y la tolerancia. A continuación, describimos los beneficios referidos en el informe de Cigna Salud:

    Tonifica y rejuvenece la piel: Al reírnos ejercitamos los músculos de la cara, y contrario a lo que imaginamos, no causa arrugas ni líneas de expresión, sino que genera un efecto tonificante.

    Además, según declara Cigna Salud“teniendo en cuenta que cuando nos reímos movemos unos 400 músculos de nuestro cuerpo, se ha demostrado que 100 carcajadas equivalen a hacer 10 minutos de ejercicio aeróbico o 15 minutos de bicicleta. Eso sin contar que, cuando estamos contentos, se refleja en nuestro estado físico y la apariencia es mejor”.

    Reduce el estrés y libera tensiones (mentales y físicas): según el informe de Cigna Salud, a nivel físico reír “eleva los músculos de la espalda y estirar las cervicales, puntos principales donde se acumulan mayores tensiones”.

    En cuanto a lo emocional, un estudio publicado por la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos (NLM, por sus siglas en inglés) ha demostrado que la risa “reduce los niveles de hormonas generadoras de estrés presentes en la sangre”.

    Además, según este estudioreír mejora la actividad de la dopamina y la serotonina, lo que puede ser útil cuando las personas se sienten incómodas o deprimidas, ya que regulan el estado de ánimo.

    Conoce los beneficios de reír y sonreír

    Risoterapia: los beneficios de las 100 carcajadas

     

    Aporta beneficios sociales: las personas alegres y con actitud positiva suelen crear un entorno agradable y transmitir buen humor y optimismo, lo que favorece las relaciones interpersonales y reduce los bloqueos emocionales.

    Reduce el riesgo de padecer infartos: reír genera espasmos en el diafragma que fortalecen tanto los pulmones como el corazón, lo que reduce el riesgo de sufrir un infarto. Además, al favorecer la limpieza de las arterias, regula los niveles de la presión sanguínea.

    Según la Sociedad Española de Neurología (SEN)“algunos estudios han llegado a afirmar que las personas risueñas tienen un 40% menos de problemas vasculares y que viven 4 años y medio más de media”.

    Disminuye el riesgo de desarrollar enfermedades: al estimular el sistema inmunológico, reír también disminuye la vulnerabilidad ante diversas enfermedades.

    Reduce la sensación de dolor: cuando reímos liberamos endorfinas, y su acción puede ser “hasta 20 veces más efectiva que algunos medicamentos para el dolor gracias a sus efectos calmantes y analgésicos”, señala el informe de Cigna Salud.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Uso cookies para darte un mejor servicio.
Mi sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Acepto Leer más