Breaking

viernes, 20 de junio de 2025

La alopecia preocupa cada vez más y esto es lo que tienes que saber

 


LA ALOPECIA

De acuerdo a Mayo Clinic, "la calvicie alude a la caída del cabello excesiva del cuero cabelludo", y señala que la causa más común de la alopecia es el factor hereditario junto con la edad. Aunque algunas personas dejan que siga su curso sin mayor problema, la caída anormal del cabello se ha convertido en una preocupación cada vez mayor. Te presentamos las 4 razones principales.

Alopecia en alerta: las 4 razones que generan preocupación creciente

Medical News Today asevera que "la pérdida del cabello se presenta gradualmente". La alopecia afecta a millones de personas en todo el mundo, especialmente hombres. La preocupación creciente puede deberse no sólo a una cuestión estética, sino también a su impacto a nivel psicológico y social.

La herencia, el estrés físico o emocional, los cambios hormonales y las enfermedades autoinmunes son los principales factores de la alopecia. Sin embargo, más allá de las causas, últimamente se ha convertido en una mayor preocupación entre quienes la padecen. Estas son las principales razones. Presta atención.

1. Aparición a edades más tempranas

Cada vez más jóvenes, incluso adolescentes, manifiestan caída anormal del cabello, especialmente alopecia androgénica. En los hombres, este fenómeno puede aparecer entre los 20-25 años, y en las mujeres entre los 30 y 40 años.

Algunos de los factores que pueden influir en la aparición de calvicie temprana son: estrés crónico, dietas restrictivas, uso de productos agresivos y desorden hormonal.

La alopecia es uno de los nuevos síntomas del Covid

Alopecia en alerta: las 4 razones que generan preocupación creciente

 Freepik

2. Aumento de alopecia vinculado con el estilo de vida moderno

La contaminación, el estrés crónico, la mala alimentación y la falta de sueño pueden causar la pérdida de cabello. Estos factores están generando mayor preocupación porque guardan estrecha relación con el estilo de vida moderno.

Por ejemplo, el estrés crónico aumenta los niveles de cortisol, lo que afecta al ciclo del crecimiento capilar y puede provocar alopecia

3. Impacto en la mente

Investigaciones han comprobado que "la alopecia puede convertirse en una obsesión que ocupa el pensamiento la mayor parte del tiempo", según Meyer & Alcaide. Esto puede afectar significativamente la salud mental y causar desde trastorno de ansiedad, depresión, baja autoestima e incluso aislamiento social.

"La alopecia areata (AA) es una enfermedad inflamatoria crónica del folículo piloso con una incidencia máxima en la edad adulta temprana", según la definición que propone un estudio publicado en Online Library (2022).

Esta investigación en adultos con alopecia areata, ha advertido que las personas con esta condición "presentan tasas más altas de depresión y ansiedad que quienes no lo padecen. Esto repercute negativamente en la carga de tratamiento de salud mental, las bajas laborales y el desempleo".

4. Mayor visibilidad y conversación social

Las redes sociales y los medios de comunicación han contribuido significativamente a dar visibilidad a la alopecia. La experiencia de figuras públicas, como Jada Pinkett Smith y diversos influencers, ha impulsado una conversación más abierta sobre la aceptación personal y las opciones de tratamiento disponibles.

Esto ha generado el interés de muchas personas con calvicie que, eventualmente, iniciaron tratamientos para frenar la alopecia.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Uso cookies para darte un mejor servicio.
Mi sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Acepto Leer más