lunes, 31 de marzo de 2025

La mejor vitamina que debes tomar para tener una buena circulación

 


CIRCULACION SANGUINEA

De acuerdo con un artículo de Medical News Today, revisado clínicamente por la osteópataStacy Sampson, "la circulación es el proceso mediante el cual el corazón bombea la sangre de una persona alrededor del cuerpo, y a medida que la sangre circula, distribuye oxígeno y nutrientes a las células del cuerpo y elimina los desechos".

La buena circulación sanguínea es fundamental para mantener el cuerpo sano y en óptimo funcionamiento. Las vitaminas juegan un papel clave en la salud del sistema circulatorio.

Por este motivo, aquí te explicamos cuáles son las principales vitaminas que ayudan a la buena circulación sanguínea y qué ocurre en el cuerpo cuando no recibe las vitaminas necesarias. 

7 vitaminas para evitar el cansancio físico y mental dónde consumirlas

Las vitaminas que ayudan a la buena circulación sanguínea

Las vitaminas que ayudan a la buena circulación sanguínea

Evidencias científicas han demostrado que las vitaminas B3, C, E y K cumplen un papel crucial en la salud de la sangre y el sistema circulatorio

No obstante, siempre se recomienda que, después de un chequeo clínico, sea el médico quien indique con precisión los suplementos que una persona necesita.

  • Vitamina B3

La vitamina B3, también conocida como niacina, es esencial para el buen funcionamiento del sistema circulatorio. Una de sus principales funciones es mejorar el flujo sanguíneo, ya que actúa relajando los vasos sanguíneos, lo que contribuye a reducir la presión arterial.

Como explican en la reconocida publicación médica, Medline Plus, la niacina desempeña un papel importante en el control de los niveles de colesterol y otras grasas en la sangre, lo que ayuda a mantener las arterias despejadas y saludables. 

Esto resulta fundamental para promover una buena salud cardiovascular y reducir el riesgo de enfermedades del corazón.

Fuentes de vitamina B3: pollo, cacahuetes, atún, huevos, remolacha, lentejas.

  • Vitamina C

La vitamina C desempeña un papel fundamental en la producción de colágeno, una proteína esencial para mantener la elasticidad y resistencia de los vasos sanguíneos.

Gracias a su efecto antioxidante, la vitamina C protege las paredes vasculares del daño causado por los radicales libres, contribuyendo a prevenir problemas como la aterosclerosis.

Al respecto, un meta-análisis del 2014 publicado por el Centro de Informaciones sobre Micronutrientes del Instituto Linus Pauling, evaluó el flujo sanguíneo del antebrazo, o mediante análisis de onda de pulso.

El estudio halló que "la suplementación a corto plazo con vitamina C reduce la función endotelial en sujetos con falla cardíaca, aterosclerosis o diabetes". El endotelio es un órgano que recubre los vasos sanguíneos.

La vitamina C también es importante para la absorción de hierro, pues promueve una mejor circulación sanguínea.

Fuentes de vitamina C: están en todos los cítricos (naranjas, mandarinas, limones, pomelos), kiwi, fresas, pimientos, espinaca, brócoli y tomate.

Esta vitamina actúa como un anticoagulante natural. De acuerdo a Medline Plus, la biblioteca médica más grande del mundo, "ayuda a formar glóbulos rojos y ensancha los vasos sanguíneos para evitar que la sangre se coagule dentro de ellos".

Además, ayuda a mantener las arterias flexibles y despejadas, lo que favorece el control de la presión arterial. También actúa en la elasticidad y flexibilidad de los vasos sanguíneos, evitando obstrucciones del flujo sanguíneo, especialmente en las extremidades, como manos y pies.

Fuentes de vitamina E: los médicos aconsejan comer frutos secos, principalmente almendras y nueces.

  • Vitamina K

La vitamina K es un nutriente esencial que cumple funciones importantes para la circulación sanguínea y la salud ósea. Una de sus principales tareas es contribuir a la coagulación de la sangre, evitando hemorragias y promoviendo una cicatrización adecuada cuando se producen heridas.

De hecho, según Medline Plus, se considera que es “la vitamina de la coagulación”

A tal punto es esencial, que dicho documento explica: “El cuerpo necesita la vitamina K para producir ciertas proteínas en el hígado que hacen que la sangre se coagule. Estas proteínas se denominan factores de coagulación. Sin la vitamina K, el hígado no podría producir los factores de coagulación II, VII, IX y X, y la sangre no coagularía”.

Fuentes de vitamina K: vegetales de hojas verdes, kiwi, arándanos y uvas, aceites vegetales, carnes y huevos. 


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Uso cookies para darte un mejor servicio.
Mi sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Acepto Leer más