De acuerdo con la Food and Agriculture Organization (FAO), "la miel es un alimento nutritivo, saludable y natural producido por las abejas. Sus propiedades benéficas van mas allá del uso como dulcificante, ya que es rico en sales minerales, enzimas, vitaminas y proteínas que le donan propiedades nutritivas y organolépticas únicas".
Las personas de esta edad nunca deben comer miel
Según el Dr. Jaime Alberto Ospina, no se recomienda el consumo de miel en niños menores de 2 años. En este sentido, subraya que no debe utilizarse como endulzante en ninguna preparación destinada a tu hijo antes de esa edad.
La razón es que, antes de los dos años, el tracto gastrointestinal de los bebés aún es inmaduro y no suficientemente ácido, lo que favorece la germinación de esporas de Clostridium botulinum. Esta bacteria puede producir una toxina que provoca botulismo infantil, una enfermedad grave que afecta al sistema nervioso y que, en casos extremos, puede llegar a ser mortal.

Las personas de esta edad nunca deben comer miel
Asimismo, el doctor advierte que, aunque la miel es un producto natural, contiene un alto nivel de azúcares. Por ello, su consumo en edades tempranas no es adecuado, ya que podría aumentar el riesgo de caries y favorecer la aparición de obesidad a largo plazo.
Por su parte, la Mayo Clinic menciona que algunas personas pueden presentar sensibilidad o alergia a ciertos componentes específicos de la miel, especialmente al polen de abeja. Aunque indican que estas reacciones son poco comunes, pueden llegar a ser graves e incluso potencialmente mortales. Los síntomas más frecuentes de una reacción alérgica que destacan incluyen:
- Silbidos al respirar y otros síntomas de tipo asmático.
- Mareos.
- Náuseas y vómitos.
- Sensación de debilidad.
- Sudoración excesiva.
- Desmayos.
- Alteraciones en el ritmo cardíaco (arritmias).
- La miel puede influir en los niveles de glucosa en sangre.
¿La miel sirve para tratar afecciones?
Según la Mayo Clinic, los estudios sobre los posibles beneficios de la miel en el tratamiento de diversas afecciones señalan lo siguiente:

Las personas de esta edad nunca deben comer miel
- Enfermedades cardiovasculares: los antioxidantes presentes en la miel podrían estar relacionados con una disminución del riesgo de padecer enfermedades del corazón.
- Tos: algunas investigaciones indican que la miel de eucalipto, cítricos o labiadas puede actuar como un eficaz supresor de la tos en ciertos casos de infecciones respiratorias altas y tos nocturna aguda.
- Trastornos gastrointestinales: la evidencia disponible sugiere que la miel podría contribuir a prevenir problemas en el aparato digestivo, como la diarrea causada por gastroenteritis. Además, puede ser útil dentro de una terapia de rehidratación oral.
- Enfermedades neurológicas: algunos estudios apuntan a que la miel podría tener efectos beneficiosos frente a la depresión, la ansiedad y las convulsiones, e incluso ayudar en la prevención de alteraciones de la memoria.
- Cuidado de heridas: se ha comprobado que el uso tópico de miel con fines médicos favorece la cicatrización, especialmente en el caso de quemaduras.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario