El peso ideal que tendrías que tener según tu altura
El índice de masa corporal (IMC) es una fórmula sencilla que relaciona el peso corporal con la estatura. Se obtiene dividiendo el peso en kilogramos entre la altura en metros elevada al cuadrado. Según la OMS, los resultados se interpretan en las siguientes categorías:

El peso ideal que tendrías que tener según tu altura: estos son los diferentes rangos
- Bajo peso: IMC por debajo de 18,5.
- Peso normal: IMC entre 18,5 y 24,9.
- Sobrepeso: IMC entre 25 y 29,9.
- Obesidad: IMC igual o superior a 30.
Aunque se trata de una herramienta muy utilizada a nivel mundial, el IMC tiene ciertas limitaciones, ya que no distingue entre masa muscular y grasa corporal. Por ejemplo, una persona deportista con gran desarrollo muscular podría aparecer como "con sobrepeso" según el IMC, a pesar de gozar de una excelente salud.
La Clínica Universidad de Navarra señala que una correcta interpretación del IMC puede ayudar a identificar a personas con mayor riesgo de desarrollar enfermedades como la diabetes tipo 2, hipertensión, problemas cardiovasculares e incluso algunos tipos de cáncer. Aun así, insisten en que el IMC debe entenderse como una herramienta de screening, y no como un diagnóstico definitivo del estado de salud.
Otros métodos para calcular el peso ideal
Aunque el IMC es una herramienta común para evaluar la relación entre peso y altura, existen otros métodos que ofrecen estimaciones más ajustadas a las características individuales. A continuación, te presentamos cuatro fórmulas destacadas:

El peso ideal que tendrías que tener según tu altura: estos son los diferentes rangos
- Fórmula de Perrault Dry
Este método tiene en cuenta tanto la altura como la edad, lo que permite una estimación más adaptada, especialmente útil para personas mayores:
Peso ideal = Altura (cm) - 100 + ((edad / 10) × 0,9)
Por ejemplo, alguien que mide 170 cm y tiene 30 años tendría un peso ideal aproximado de 70,9 kg. Al incluir la edad, se considera el cambio en la composición corporal que se produce con el paso del tiempo.
- Fórmula de Monnerot-Dumaine
Introduce la circunferencia de la muñeca, que sirve para evaluar la constitución ósea de la persona:
Peso ideal = Altura (cm) - 100 + (4 × circunferencia de la muñeca (cm) / 2)
Así, una persona de 170 cm de altura y 16 cm de muñeca tendría un peso ideal estimado de 68 kg. Esta fórmula resulta especialmente útil si tienes una estructura ósea más robusta o más fina de lo habitual.
- Fórmula de Wan der Vael
Diferencia entre hombres y mujeres para adaptarse mejor a las necesidades fisiológicas de cada sexo:
Hombres: (Altura (cm) - 150) × 0,75 + 50
Mujeres: (Altura (cm) - 150) × 0,6 + 50
Por ejemplo, un hombre de 180 cm tendría un peso ideal de 72,5 kg, mientras que una mujer con la misma altura tendría un peso ideal de 68 kg.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario