De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el consumo de azúcar libre se debe limitar a menos del 10% de la ingesta calórica total. En este contexto, resulta fundamental conocer algunas maneras de reemplazar el azúcar y mejorar la salud.
Cuáles son los riesgos del azúcar y que son los edulcorantes
Según la OMS, el consumo de azúcares libres incrementa el riesgo de caries dental y el exceso de calorías derivado de alimentos y bebidas con alto contenido en estos azúcares favorece un aumento de peso no saludable, lo que puede conducir al sobrepeso y la obesidad.
Además, señalan que investigaciones científicas indican que los azúcares libres afectan la presión arterial y los niveles de lípidos en sangre, y sugieren que reducir su consumo podría disminuir los factores de riesgo asociados a enfermedades cardiovasculares.
Según la Escuela de Postgrado de Medicina y Sanidad, los edulcorantes son sustitutos del azúcar blanco que cumplen la misma función de endulzar los alimentos.

5 tipos de edulcorantes naturales para decirle adiós al azúcar
No obstante, enfatizan que los edulcorantes considerados “más saludables” son aquellos de origen natural, ya que aportan menos calorías y ofrecen un mayor valor nutricional en comparación con los azúcares refinados.
Además, advierten que diversas investigaciones han evidenciado que la sacarina y otros edulcorantes artificiales, como el aspartamo, pueden alterar la flora intestinal y aumentar los niveles de azúcar en sangre, lo que podría favorecer el desarrollo de diabetes.
Subrayan también que estos edulcorantes sintéticos suelen encontrarse, por ejemplo, en refrescos, chicles, salsas, chocolates y alimentos etiquetados como "light".
5 tipos de edulcorantes naturales
Las cinco opciones de edulcorantes naturales que menciona la Escuela de Postgrado de Medicina y Sanidad incluyen las siguientes:
- Estevia natural: es un edulcorante muy apreciado por quienes han eliminado el azúcar blanco de su alimentación. Su principal ventaja es que no afecta negativamente los niveles de azúcar en sangre, lo que la convierte en una alternativa adecuada para personas diabéticas.
- Miel: gracias a su elevado contenido en fructosa y glucosa, su dulzura es intensa, por lo que basta con emplear una pequeña cantidad, ayudando así a reducir la ingesta calórica. Además de su sabor, destaca por ser un poderoso antioxidante y por estimular la memoria gracias a sus principios activos.

5 tipos de edulcorantes naturales para decirle adiós al azúcar
- Sirope de arce: procedente del arce canadiense, este sirope es una alternativa natural para endulzar diversos alimentos. Se puede añadir a yogures, infusiones y cafés, e incluso utilizarse como aliño en ensaladas para darles un toque diferente.
- Azúcar de coco: este edulcorante natural se obtiene al calentar el zumo fresco de la flor del coco. Su bajo contenido en fructosa y su alto aporte de minerales lo convierten en una opción saludable para endulzar postres, cafés y yogures.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario