De acuerdo con Lucía Bultó, dietista-nutricionista y miembro de la Academia Española de Nutrición y Dietética, existen determinados errores que se deben evitar a la hora de perder peso. Entre ellos, saltarse las comidas y evitar alimentos básicos. Aquí te contamos todos los detalles.
Errores a la hora de perder peso
Lucía Bultó menciona una serie de errores a la hora de adelgazar. Entre los cuales incluye los siguientes:
- No acudir al profesional sanitario adecuado: la experta advierte que seguir una dieta de adelgazamiento sin el respaldo de un especialista puede llevar a cometer errores que, a medio plazo, desajustan el organismo y suponen un riesgo para la salud.
- Pesarse todos los días y obsesionarse con el peso: el peso corporal varía naturalmente por factores como la retención de líquidos o el tránsito intestinal. Fijarse únicamente en lo que indica la báscula puede generar frustración y desviar la atención del objetivo de perder peso de forma saludable.

Para perder peso hay que evitar estos errores muy comunes
- Saltarse comidas: esta práctica provoca un aumento del apetito en las siguientes ingestas, lo que suele derivar en un consumo excesivo de alimentos. El resultado puede ser el efecto contrario al deseado, generando frustración e incluso ganancia de peso.
- Esperar resultados rápidos y sin esfuerzo: pretender adelgazar mucho en poco tiempo sin poner en peligro la salud es irreal. La pérdida de peso eficaz requiere un cambio de hábitos alimentarios adaptado a cada persona.
- Buscar adelgazar solo en una zona del cuerpo: es habitual oír preguntas como, por ejemplo, “¿cómo perder barriga?”. Según Bultó, esto parte de dos errores: ignorar la genética y constitución corporal de cada uno, y no entender que la pérdida de grasa, cuando se realiza de forma adecuada, se produce de manera generalizada por todo el cuerpo.
Otros errores a la hora de adelgazar
En el proceso de adelgazar, según explica Lucía Bultó, también es frecuente cometer otros errores que pueden dificultar el objetivo de perder peso. Entre ellos:
- Culpar únicamente a la genética: aunque la predisposición genética puede influir en la facilidad para perder o ganar peso, no debe considerarse la causa principal del desarrollo de la obesidad.

Para perder peso hay que evitar estos errores muy comunes
- No personalizar la dieta: es fundamental que la dieta se adapte a cada persona desde el principio. Con un asesoramiento adecuado, que proporcione conocimientos y habilidades en nutrición y salud, la alimentación saludable puede integrarse de forma natural en el estilo de vida de cada individuo.
- Eliminar grupos básicos de alimentos: muchas dietas milagro se basan en suprimir alimentos esenciales, como frutas o alimentos ricos en hidratos de carbono. Esta estrategia es errónea, no solo por la falta de respaldo científico, sino porque no ayuda a mejorar los hábitos alimentarios de forma sostenible.
- Pensar que hay alimentos que engordan y otros que adelgazan: lo importante no es tanto el alimento en sí, sino la frecuencia con la que se consume y la cantidad. Hay alimentos que deben formar parte habitual de la dieta por su valor nutricional, y otros que pueden tomarse ocasionalmente, como unas patatas fritas o platos más calóricos.
- Descuidar la actividad física y el descanso: es esencial mantenerse activo de forma regular, más allá de acudir un par de veces al gimnasio. Pequeños gestos diarios, como subir escaleras marcan la diferencia. Además, dormir bien es clave, ya que la falta de sueño puede alterar nuestros hábitos alimentarios y favorecer el aumento de peso.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario