Según MedlinePlus, la luteína es conocida como “la vitamina del ojo” por su capacidad para prevenir las cataratas y mejorar la salud visual. Aquí te contamos todos los detalles y en qué alimentos puedes encontrarla.
Cuál es “la vitamina del ojo”
Según MedlinePlus, la luteína es conocida popularmente como "la vitamina del ojo". Se trata de un pigmento orgánico de la familia de los carotenoides, relacionado con el betacaroteno y la vitamina A. Se cree que actúa como un filtro natural de la luz, ayudando a proteger los tejidos oculares de los efectos nocivos de la luz solar.
Destacan que los alimentos ricos en luteína incluyen la yema de huevo, las espinacas, la col rizada, el maíz, el pimiento naranja, el kiwi, las uvas, el calabacín y la calabaza. Por ejemplo, una taza de col rizada cocida puede aportar hasta 44 mg de luteína; la misma cantidad de espinacas cocidas, unos 26 mg, y el brócoli cocido, alrededor de 3 mg.

"La vitamina del ojo": cuál es la que ayuda a prevenir las cataratas y mejora la visión
Además de obtenerse a través de la dieta, explican que muchas personas toman luteína en forma de suplemento, especialmente para prevenir problemas de visión como las cataratas o la degeneración macular asociada a la edad (DMAE), una enfermedad que puede provocar pérdida de visión en adultos mayores.
Por su parte, indican que la dosis habitual en adultos oscila entre 10 y 20 mg al día, durante periodos de hasta tres años. También está presente en algunas multivitaminas, aunque en cantidades menores, como 0,25 mg por comprimido.
MedlinePlus señala que la luteína se absorbe mejor cuando se ingiere junto con alimentos ricos en grasas. Por ello, siempre se recomienda consultar con un profesional sanitario para determinar qué tipo de producto o dosis es más adecuada según cada caso.
Qué son las cataratas
Según la Mayo Clinic, una catarata es una pérdida de transparencia del cristalino del ojo, que en condiciones normales es claro. Por lo general, las cataratas se desarrollan de forma gradual y no afectan la visión de inmediato, aunque con el tiempo terminan interfiriendo notablemente en la capacidad visual. Entre los síntomas más comunes que mencionan se encuentran:

"La vitamina del ojo": cuál es la que ayuda a prevenir las cataratas y mejora la visión
- Visión borrosa, nublada o apagada.
- Dificultad para ver en condiciones de poca luz o durante la noche.
- Mayor sensibilidad a la luz y al deslumbramiento.
- Necesidad de iluminación más intensa para leer o realizar otras tareas.
- Percepción de halos alrededor de las luces.
- Cambios frecuentes en la graduación de gafas o lentes de contacto.
- Colores que se ven desvaídos o con un tono amarillento.
- Visión doble en uno de los ojos.
Mayo Clinic explica que la mayoría de los casos de cataratas están relacionados con el envejecimiento o con lesiones que afectan el tejido del cristalino. A medida que este tejido envejece, sus proteínas y fibras se deterioran, lo que provoca que la visión se vuelva turbia o borrosa.
Además, destacan que ciertos trastornos hereditarios que afectan a otros sistemas del organismo pueden incrementar el riesgo de desarrollar cataratas. También pueden aparecer como consecuencia de otras enfermedades oculares, intervenciones quirúrgicas previas en los ojos, o afecciones como la diabetes.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario